Turismo en Trujillo: 10 Cosas que Hacer y que Ver

Trujillo, una joya arquitectónica y cultural ubicada en la costa norte del Perú, representa uno de los destinos turísticos más fascinantes del país. Esta ciudad colonial, fundada en 1534, fusiona magistralmente su rico legado histórico con una vibrante cultura contemporánea. Sus calles empedradas, monumentos históricos y sitios arqueológicos milenarios narran la historia de diversas civilizaciones que florecieron en esta región, desde los antiguos Moche y Chimú hasta los conquistadores españoles.
1. Recorre la Plaza de Armas y su historia

La Plaza de Armas de Trujillo constituye el corazón palpitante de la ciudad y un testimonio vivo de su historia colonial. En su centro, el majestuoso Monumento a la Libertad, inaugurado en 1925, se eleva como símbolo de la independencia peruana. Las casonas coloniales que rodean la plaza, con sus característicos balcones de madera tallada y sus fachadas de colores vibrantes, transportan a los visitantes a la época del virreinato. Los portales coloniales, construidos en el siglo XVII, albergan hoy cafeterías y tiendas donde los visitantes pueden experimentar la vida cotidiana trujillana.
2. Explora la impresionante ciudad de Chan Chan
Chan Chan, la antigua capital del Imperio Chimú, se extiende majestuosamente sobre 20 kilómetros cuadrados, constituyendo la ciudad de adobe más grande de América. Este complejo arqueológico, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986, comprende nueve ciudadelas amuralladas, cada una construida para albergar a un gobernante Chimú y su corte. Los muros decorados con relieves geométricos y representaciones de la fauna marina local demuestran la sofisticación artística y arquitectónica de esta civilización preincaica.
3. Visita las Huacas del Sol y de la Luna
Los templos monumentales conocidos como las Huacas del Sol y de la Luna representan el poder y la grandeza de la cultura Moche. La Huaca del Sol, construida con más de 140 millones de adobes, se yergue como un testimonio de la capacidad organizativa y constructiva de esta civilización. Por su parte, la Huaca de la Luna preserva impresionantes frescos polícromos que ilustran escenas rituales y mitológicas, ofreciendo una ventana única a las creencias y prácticas religiosas de los antiguos Moche.
4. Descubre los secretos del Complejo Arqueológico El Brujo
El Complejo Arqueológico El Brujo, ubicado en el valle de Chicama, alcanzó su mayor relevancia con el descubrimiento de la Dama de Cao en el siglo IV d.C. Esta gobernante Moche, cuya tumba reveló una colección extraordinaria de ornamentos y objetos ceremoniales, transformó nuestra comprensión del papel de la mujer en las sociedades precolombinas. Su cuerpo momificado, adornado con tatuajes intrincados y acompañado de cetros de mando, sugiere que ostentaba un poder político y religioso significativo en la sociedad Moche.
5. Admira la Catedral de Trujillo y su arte religioso
La Catedral de Trujillo, construida entre 1647 y 1666, representa una obra maestra de la arquitectura colonial peruana. Su imponente fachada amarilla y su retablo mayor, tallado en madera y recubierto con pan de oro, ejemplifican el esplendor del arte barroco colonial. En su interior, las obras del renombrado artista Mateo Pérez de Alesio adornan las paredes, creando un museo viviente de arte religioso colonial. La catedral mantiene su función religiosa mientras permite a los visitantes apreciar su valor histórico y artístico.
6. Visita la Casa Urquiaga y revive la historia colonial
La Casa Urquiaga, también conocida como Casa Calonge, conserva la memoria de un momento crucial en la historia peruana: la estadía de Simón Bolívar durante su campaña libertadora.

Esta mansión colonial, con sus elegantes elementos barrocos y su mobiliario de época, permite a los visitantes experimentar la vida de la elite colonial trujillana. La casa alberga además una notable colección de piezas arqueológicas de la cultura Chimú, creando un puente entre el pasado precolombino y colonial de la ciudad.
7. Conoce la historia en el Museo de Arqueología y Antropología
El Museo de Arqueología y Antropología de Trujillo resguarda un tesoro invaluable de la historia peruana, con piezas que datan de hasta 10,000 años antes de Cristo. Sus salas exhiben una extensa colección de cerámica ceremonial, textiles finamente elaborados y herramientas que documentan el desarrollo tecnológico de las civilizaciones prehispánicas. La disposición cronológica de las exhibiciones permite a los visitantes comprender la evolución cultural de la región norte del Perú.
8. Relájate en el Balneario de Huanchaco y prueba los caballitos de totora
Huanchaco, tradicional balneario trujillano, mantiene viva la ancestral tradición de los caballitos de totora, embarcaciones utilizadas por pescadores locales desde tiempos precolombinos. Este balneario no solo atrae a surfistas de todo el mundo por sus olas perfectas, sino que también ofrece una experiencia gastronómica única con sus restaurantes especializados en pescados y mariscos frescos. Los visitantes pueden observar a los pescadores elaborando sus caballitos de totora y aprender sobre esta técnica milenaria.
9. Conéctate con la naturaleza en la Laguna de Conache
La Laguna de Conache, con sus nueve hectáreas de extensión, proporciona un refugio natural a pocos kilómetros de la ciudad. Este oasis en el desierto ofrece diversas actividades recreativas como kayak y pesca deportiva. Los amantes de la naturaleza pueden observar numerosas especies de aves mientras disfrutan de un día de picnic junto al agua. Las dunas circundantes añaden un elemento de aventura con la práctica de sandboard.
10. Vive la cultura en los festivales de Trujillo
Los festivales culturales de Trujillo expresan la rica tradición artística de la ciudad. El Festival Internacional de la Marinera, celebrado en enero, transforma la ciudad en un escenario donde parejas de bailarines exhiben su dominio de esta elegante danza nacional. Los espectadores pueden apreciar los elaborados trajes, la música criolla y la gracia de los participantes mientras compiten por el codiciado título de campeones. Estos eventos culturales mantienen vivas las tradiciones peruanas y atraen visitantes de todo el mundo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hace especial a la Plaza de Armas de Trujillo?
La Plaza de Armas de Trujillo se distingue como el centro histórico y social más significativo de la ciudad. El elemento más emblemático es el Monumento a la Libertad, inaugurado en 1925, que simboliza no solo la independencia del Perú sino también la identidad libertaria de Trujillo. Esta obra escultórica, diseñada por Edmund Möeller, representa alegorías de la libertad, la justicia y la paz, narradas en un lenguaje artístico neoclásico que complementa la arquitectura colonial circundante.
¿Por qué Chan Chan es un sitio arqueológico importante?
Chan Chan representa un hito excepcional en la historia de la arquitectura precolombina. Con sus impresionantes 20 kilómetros cuadrados de extensión, esta metrópoli de adobe constituye el testimonio más grande y mejor conservado de una ciudad precolombina en América. Su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986 reconoce no solo su magnitud física, sino también la sofisticación de su planificación urbana y su sistema hidráulico. Los nueve palacios o ciudadelas que componen el complejo revelan una sociedad altamente organizada y estratificada.
¿Qué hace únicas a las Huacas del Sol y de la Luna?
Las Huacas del Sol y de la Luna destacan por su monumentalidad y significado ritual. La Huaca del Sol, construida con más de 140 millones de adobes, representa uno de los monumentos de tierra más grandes de América. Este logro constructivo demuestra la extraordinaria capacidad de organización y movilización de recursos de la cultura Moche. Por su parte, la Huaca de la Luna preserva frescos rituales preincaicos de una calidad artística excepcional, que han sobrevivido más de 1,500 años y nos permiten comprender la cosmología y las prácticas religiosas de esta civilización.
¿Quién fue la Dama de Cao y por qué es relevante?
La Dama de Cao fue una gobernante Moche del siglo IV d.C. cuyo descubrimiento revolucionó nuestra comprensión de las estructuras de poder en las sociedades precolombinas. Su tumba, hallada en el Complejo Arqueológico El Brujo, contenía no solo joyas y ornamentos de extraordinaria belleza, sino también símbolos de poder político y religioso tradicionalmente asociados con gobernantes masculinos. Este hallazgo demostró que las mujeres podían alcanzar las más altas posiciones de autoridad en la sociedad Moche, desafiando las teorías previas sobre el papel del género en las civilizaciones antiguas del Perú.
¿Qué se puede ver en la Catedral de Trujillo?
La Catedral de Trujillo ofrece una experiencia inmersiva en el arte religioso colonial. Su retablo mayor, una obra maestra del barroco andino, despliega un programa iconográfico complejo que combina elementos europeos y americanos. Las pinturas de Mateo Pérez de Alesio, artista italiano que trabajó en la Capilla Sixtina antes de llegar al Perú, representan escenas bíblicas con un estilo que fusiona el manierismo europeo con sensibilidades locales. La arquitectura misma de la catedral, con sus bóvedas de crucería y sus proporciones armoniosas, ejemplifica la adaptación del estilo barroco al contexto colonial peruano.
¿Cuál es la importancia de la Casa Urquiaga?
La Casa Urquiaga representa un punto de encuentro crucial entre la historia colonial y republicana del Perú. Este inmueble, conocido también como Casa Calonge, adquirió especial relevancia histórica cuando Simón Bolívar la eligió como su residencia durante su campaña libertadora en Trujillo. La arquitectura de la casa ejemplifica el refinamiento de la élite colonial, con sus elementos barrocos cuidadosamente preservados que incluyen balcones de madera tallada y patios interiores con arquerías elegantes. En la actualidad, la casa no solo mantiene su mobiliario histórico original, sino que también alberga una significativa colección de artefactos de la cultura Chimú, creando un puente temporal entre las diferentes épocas de la historia peruana.
¿Qué colecciones se encuentran en el Museo de Arqueología?
El Museo de Arqueología de Trujillo alberga una extraordinaria colección que abarca más de 10,000 años de historia peruana. Los visitantes pueden explorar una evolución cultural completa a través de artefactos cuidadosamente preservados y documentados. Las salas del museo presentan una impresionante colección de cerámica ceremonial, que incluye vasijas finamente decoradas que narran historias de rituales y vida cotidiana. Los textiles exhibidos demuestran la sofisticación de las técnicas de tejido precolombinas, con diseños y patrones que han sobrevivido siglos. Las herramientas y utensilios en exhibición permiten comprender el desarrollo tecnológico de estas civilizaciones, desde simples instrumentos líticos hasta complejos implementos metalúrgicos.
¿Qué actividades se pueden realizar en Huanchaco?
Huanchaco ofrece una experiencia costera única que combina tradición y modernidad. Los visitantes pueden disfrutar del surf en sus olas consistentes, ideales tanto para principiantes como para expertos. La observación de los pescadores tradicionales utilizando los caballitos de totora proporciona una conexión directa con prácticas milenarias que continúan vivas. Los aficionados a la gastronomía encontrarán en Huanchaco una amplia variedad de restaurantes que sirven pescados y mariscos frescos, preparados según recetas tradicionales norteñas. El malecón de Huanchaco, con su característico muelle y su puesta de sol sobre el Pacífico, ofrece el escenario perfecto para paseos vespertinos y fotografía.
¿Cómo es la Laguna de Conache y qué ofrece?
La Laguna de Conache, con sus nueve hectáreas de extensión, constituye un oasis natural que sorprende a los visitantes con su presencia en medio del desierto costero. Este cuerpo de agua ofrece condiciones ideales para la práctica de deportes acuáticos como el kayak, proporcionando una experiencia refrescante en un entorno natural. Los aficionados a la pesca encuentran en sus aguas un lugar propicio para la pesca deportiva, mientras que los observadores de aves pueden avistar diversas especies que hacen de la laguna su hogar temporal o permanente. El paisaje circundante, dominado por dunas de arena, añade una dimensión adicional a la experiencia, permitiendo la práctica de sandboard y caminatas panorámicas.
¿Cuándo se celebra el Festival Internacional de la Marinera?
El Festival Internacional de la Marinera, celebrado durante el mes de enero, transforma Trujillo en la capital cultural del Perú durante casi un mes completo. Este evento no solo presenta competencias de baile donde parejas demuestran su dominio de esta elegante danza, sino que también incluye una serie de actividades culturales paralelas. Los participantes, vestidos con trajes tradicionales finamente elaborados, compiten en diferentes categorías que reconocen distintos estilos y niveles de experiencia. El festival atrae a bailarines y espectadores de todo el país y el extranjero, convirtiéndose en una celebración de la identidad cultural peruana que va más allá de la danza, incorporando música, gastronomía y otras expresiones artísticas tradicionales.